ALGAS

Algas de las costas del pacífico

Las cianobacterias

Características principales de las algas

Las algas disponen de una complejidad estructural variada, desde unicelulares hasta estar formadas por millones de células. Por tamaño también se clasifican en un amplio abanico de variedades, desde las micromonas, de 1 micrómetro de diámetro hasta el sargazo gigante con una altura de hasta 60 metros. Con la ayuda del proceso fotosintético, las algas transforman el dióxido de carbono y el agua en moléculas orgánicas (tejidos) que forman parte de la base de la cadena alimentaria de la que depende la existencia de toda la vida marina. Otro producto de la fotosíntesis es el oxígeno (las algas producen entre el 30 y el 50% del oxígeno que respiran los animales terrestres). De hecho, el petróleo crudo y el gas natural son productos fotosintéticos de las algas.

La naturaleza heterogénea dificulta su clasificación, aunque algunas comparten rasgos con protozoos y hongos, que se diferenciaron de éstas hace más de 1000 millones de años.

Hace 2500 millones de años, el pico en la concentración de oxígeno en la atmósfera provocado por cianobacterias (algas verde azuladas) sugiere que su historia evolutiva tuvo lugar en torno a esta fecha. Por otro lado, las algas rojas y verdes evolucionaron a partir de otro antepasado común hace unos 1000 millones de años. El linaje que produjo las algas verdes fue el precursor de las plantas terrestres, de hecho, algunos biólogos proponen incluirlas dentro del reino vegetal.

Algunas clasificaciones de las algas se basan en:

  1. Si tienen núcleo celular (eucariotas) o no (procariotas).
  2. En función de la ecología de su hábitat.
  3. Según su coloración y el pigmento característico (año 1830): rojas, verdes y pardas.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar