PECES

Lamprea, uno de los Agnatos vivientes

Diferencias entre condrictios y osteictios. Una de las más visibles es la aleta caudal heterocerca (condrictios) y homocerca (osteictios)

La función adaptativa de las branquias

Función y adaptabilidad de la vejiga natatoria

El celacanto, la especie con aletas lobuladas más antigua viviente

Los primeros antepasados de los vertebrados aparecieron en los océanos hace unos 550 millones de años. Más tarde, durante el periodo Devónico, (entre 417 y 359 millones de años y también conocido como la edad de los peces), se produjo una notable evolución de los peces, que ahora presenta una mayor diversidad que cualquier otro vertebrado. De las 52000 especies de vertebrados, 32000 son peces, que de forma simplificada podrían describirse como vertebrados con branquias que carecen de extremidades con dedos. 

Los Agnatos (lampreas y mixinos) que aparecieron durante la explosión cámbrica hace unos 530 millones de años, fueron los primeros peces. Tenían la cabeza acorazada y sin mandíbulas, y con la boca, redonda y los dientes a modo disco succionaban (lampreas - parásitos) o se alimentaban por filtración (mixinos). Estos dos son los únicos supervivientes del grupo de los Agnatos. El desarrollo de mandíbulas, presentes en los peces cartilaginosos  y óseos de la actualidad, les permitió ingerir una mayor variedad y cantidad de alimentos y convertirse en cazadores activos. Los peces cartilaginosos (Condrictios) no tienen huesos, sino un esqueleto de cartílago ligero y flexible que hace de especies como las rayas y los tiburones depredadores muy ágiles.

Existen a su vez 19000 especies de peces óseos (Osteictios), tan dispares como la anguila, el cacique, la trucha o el atún. La mayoría de las especies tienen vejiga natatoria, un saco lleno de gas que permite al animal regular su flotabilidad. Ni los tiburones ni las rayas disponen de esta vejiga, de modo que, al ser más pesados que el agua se hunden. Pueden optar por posarse en el lecho marino o mantenerse en constante movimiento, lo cual supone un gran consumo de energía. El agua contiene una fracción de oxígeno que se encuentra en el aire. Varios pares de branquias, a través de las cuales circula el agua continuamente, extraen oxígeno y eliminan con eficiencia dióxido de carbono, el producto final del metabolismo.

Hay dos grandes grupos de peces óseos: Los peces con aletas radiadas, que son los más comunes; y los peces de aletas lobuladas, como el celacanto, el "fósil viviente", con unos huesos en forma de varilla rodeados de músculos en las aletas pectorales y abdominales. Esas aletas lobuladas evolucionaron en las extremidades y los pies de los tetrápodos, animales terrestres de cuatro patas entre los que se incluye el ser humano. 

Un breve resumen de los grupos de peces y sus diferencias (faltan los Agnatos)

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar