ANGIOSPERMAS

Componentes de la flor

Tipos de gineceo en función de su posición respecto al receptáculo floral

Varios tipo de frutos carnosos con sus respectivas partes

Tipos de polinización 

Las angiospermas aparecieron hace 125 millones de años; 25 millones de años después, gracias a los cambios climáticos, se diversificaron rápidamente, y desde entonces son las espermatofitas (plantas con semillas) dominantes y las más familiares. Las pruebas sugieren que las angiospermas no evolucionaron a partir de las gimnospermas (que incluyen las coníferas perennifolias), más primitivas, sino que se desarrollaron por separado. Las angiospermas son más adaptables que las gimnospermas, y pueden crecer en distintos tipos de suelo y con diferentes condiciones climáticas. En comparación con las gimnospermas, las angiospermas tienen un aparato reproductor más eficaz. Sus semillas están protegidas dentro de frutos, y las polinizan insectos y otros animales, por lo que el transporte de las semillas es más eficiente que por corrientes de aire. Unas tres cuartas partes de las angiospermas son dicotiledóneas (dos cotiledones u hojas embrionarias), con plantas de flor tan diversas como los claveles, las rosas, el tabaco, las legumbres, las patatas, los cereales, los arces y los sicomoros.

Con 250000 especies, las angiospermas representan el 90% de las plantas. En número, solo las superan los insectos. Presentan gran variedad de tamaños, formas, colores, aromas y configuraciones, características que determinan su asociación altamente especializada con polinizadores concretos, un caso clásico de coevolución de los organismos (polinización zoócora). Las flores polinizadas por el viento (polinización anemófila), en cambio, carecen de partes coloridas.

Las flores de las angiospermas no solo suelen ser muy bonitas, sino que, además, sirven como sistemas reproductores característicos altamente eficaces que contienen estructuras reproductoras masculinas (androceo) o femeninas (gineceo), o de ambos tipos en la misma flor. Los gametos se producen en órganos distintos de la flor, y la fecundación y el desarrollo del embrión tienen lugar internamente, con lo cual queda protegidos por los caprichos del tiempo. El estambre forma el polen, que contiene el semen, mientras que el pistilo produce el óvulo. El polen se transfiere a una superficie receptora del pistilo, donde germina. Luego el semen pasa al óvulo a través del tubo polínico y fecunda el óvulo en el pistilo. Entonces se desarrollan tejidos aldededor del embrión, que engorda, y las semillas se convierten en frutos. Al igual que el polen y las semillas, los frutos no solo se dispersan por el viento. Cuando un animal se come el fruto, las semillas pasan por el tracto digestivo sin digerirse y se depositan con las heces en otra ubicación.

Tipos de frutos, semillas y polinización

Reproducción en angiospermas

Una introducción a la clasificación de las angiospermas

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar