ARTRÓPODOS

Los cinco grupos de artrópodos y los fósiles más antiguos conocidos: los trilobites (arriba a la izquierda)

Las características de los artrópodos 

Partes corporales de un insecto

Partes de la pata de un artrópodo

Podemos afirmar que los artrópodos son el grupo filogenético con mayor éxito de todo el planeta pues ocupan prácticamente todos los ecosistemas, desde la tierra, el mar y el aire hasta el océano más profundo o los polos y trópicos. Representan más de tres cuartas partes de los animales vivos y fósiles, y se calcula que actualmente existen en la Tierra un trillón de ellos; es el grupo con mayor número de especies conocidas actualmente (más de un millón) y en las selvas tropicales hay muchos más sin identificar. En cuanto a tamaño van desde insectos y crustáceos microscópicos hasta el cangrejo real azul del mar de Bering, con una envergadura de patas de más de 1,8 metros y un peso que puede oscilar los 8 kilos.

El origen y evolución de los artrópodos es un tema controvertido, pues apenas existen fósiles de sus miembros. Por lo general, se cree que evolucionaron a partir un ancestro anélido común (un gusano marino) hace unos 550 - 600 millones de años. Sin embargo, los científicos no se ponen de acuerdo de si fue a partir de este antepasado o si, por el contrario, solo evolucionaron una vez o varias. Los fósiles más antiguos son los trilobites marinos, de hace más de 530 millones de años, ya extintos. Los primeros artrópodos terrestres fueron artrópodos miriópodos (emparentados con los ciempiés) que aparecieron hace unos 450 millones de años.

Los artrópodos, el filo mas complejo y diverso, son invertebrados que se clasifican en cinco grupos principales: insectos, arañas, escorpiones, crustáceos y ciempiés.  Presentan simetría bilateral, es decir, como en el ser humano, la mitad izquierda del cuerpo es la imagen reflejada de la otra mitad. Están rodeados por una cutícula, un dermatoesqueleto (esqueleto externo) compuesto de quitina (un polímero de hidratos de carbono) que proporciona protección y puntos de conexión para los músculos que mueven los apéndices, además de impedir la pérdida de agua corporal. El cuerpo de los insectos está segmentado y sus apéndices, articulados (artrópodo significa "pies articulados"),  lo que les permite mover las patas, las pinzas y partes de la boca aunque su cuerpo esté encerrado en un rígido dermatoesqueleto. Los apéndices han evolucionado, y ahora son menos en número y más especializados en su función, que puede ser locomotora (andar o nadar), de alimentación, de defensa, de percepción sensorial (bien desarrollada) o reproductora. 

Una visión más exhaustiva de los artrópodos

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar