AVES

Diversos tipos de aves

Tipos de plumas dependiendo de la función que desempeñen en el vuelo

Tipos de pico de los pinzones de Darwin en función del alimento predominante en cada época. El ambiente (tipo de alimento disponible) modula los rasgos o caracteres morfológicos (clase de pico)

Sistema de sacos aéreos de las aves (gorrión) para reducir el peso corporal

Actualmente existen unas 10000 especies de aves en todos los continentes, con las características comunes de ser animales ovíparos y tener plumas, alas, dos patas y sangre caliente (endotermos). Su rasgo diferencial, en comparación con casi todos los demás vertebrados, es la capacidad para volar de la mayoría de las especies.  Poder volar supuso muchas ventajas para las aves, que descendieron del Archaeopterys alado o de un terópodo (dinosaurio bípedo) emparentado hace unos 150 millones de años. Además de ser su principal medio de locomoción, volar mejoraba la capacidad de las aves para cazar, buscar alimento, reproducirse, huir de depredadores terrestres, desplazarse a zonas con más alimento y migrar.

Las aves evolucionaron en otros aspectos para facilitarse el vuelo. Por ejemplo, su cuerpo aerodinámico minimiza la resistencia al aire. Y su peso corporal se ve reducido por huesos huecos, la pérdida o adaptación de huesos no esenciales, y la ausencia de vejiga urinaria y de dientes. Para satisfacer su necesidad de grandes volúmenes de oxígeno, se modificó su sistema respiratorio. Pero las adaptaciones esenciales son las plumas y las alas (estas últimas evolución de las extremidades anteriores). El tamaño y la forma de las alas y las plumas de las distintas especies de aves han evolucionado desde el punto de vista aerodinámico para incrementar la velocidad y reducir el consumo de energía, pero también para poder remontar el vuelo, las plumas aíslan del frío y la lluvia, ayudan a mantener la temperatura corporal y sirven para atraer pareja en el cortejo.

Uno de los rasgos distintivos de las aves es el tamaño y forma de su pico, algo que ya observó Charles Darwin durante su estancia en las islas Galápagos en 1835. Aquella observación le dio una de las claves para su formulación de la teoría de la evolución basada en la selección natural. Darwin constató que el pico de la docena de pinzones que observó estaba adaptado al alimento disponible en el entorno. Las aves usan el pico básicamente para comer, pero también para buscar alimento, matar presas, manipular objetos, asearse, alimentar a sus crías y durante el cortejo.

Taxonomía de las aves

El curioso sistema adaptativo de las glandulas de la sal de las aves marinas. Tiene como función establecer un equilibrio salino /osmótico para evitar la salida y pérdida de agua corporal

El parasitismo de cría de las aves. El caso del cuco

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar