GIMNOSPERMAS

Ejemplo de una conífera gimnosperma: pino negro (Pinus nigra) que posee tonos oscuros en la corteza y dos acículas (hojas) por braquiblasto (hojas modificadas embrionarias de donde emergen las acículas), además de hojas largas y no pinchosas

Abeto de Douglas (Pseudotsuga menziesii)

Ginkgo biloba

Algunos de los organismos más antiguos, altos y gruesos son gimnospermas, y muchos de ellos se encuentran en California, Estados Unidos. Las secuoyas viven miles de años y se cree que un pino de Colorado de más de 4600 años llamado Matusalén es el árbol más viejo del mundo. Las secuoyas rojas pueden superar los 110 metros de altura, y el árbol más alto del mundo, conocido como "el Gigante de la Estratosfera", mide 113 metros. Los fósiles han revelado que las primeras gimnospermas aparecieron hace unos 300 millones de años, 50 millones de años después que las primeras espermatofitas, y proporcionaron alimento a los gigantescos dinosaurios herbívoros. Aunque las angiospermas (plantas con flor), que aparecieron hace 125 millones de años, han arrebatado a las gimnospermas la supremacía en el mundo vegetal, las coníferas son más predominantes y crecen a mayor altitud, en los climas fríos de América del Norte y el norte de Eurasia hasta el límite de la tundra ártica, así como en condiciones secas. Existen unas 600 especies de coníferas, el grupo de gimnospermas más numeroso, en su mayoría de hoja perenne.

Las gimnospermas ("semillas desnudas") son plantas que se reproducen mediante una semilla expuesta (óvulo) que suele encontrarse en hojas modificadas (brácteas) que forman piñas; en cambio, las semillas de las angiospermas están encerradas en ovarios maduros (frutos). Como es típico en las espermatofitas (plantas con semillas), el cuerpo de las gimnospermas tiene un tallo, raíces y hojas (en pinos llamadas acículas) y un sistema vascular con dos vías: el xilema transporta agua y sales minerales de las raíces a los vástagos, y el floema conduce los materiales orgánicos fabricados en las hojas hacia las partes no fotosintéticas de la planta.

Las gimnospermas son plantas de gran importancia económica. La mayor parte de la madera comercial del hemisfero norte procede de troncos de coníferas, como el pino, la pícea y el abeto de Douglas (las maderas blandas), además de la mayoría del contrachapado. Las coníferas son fuente de aceites esenciales, y sus resinas incluyen trementina, colofonia, alcohol de madera y bálsamo. Algunas gimnospermas no coníferas se emplean con fines medicinales, como la efedra (fuente de la efedrina), utilizada en China durante miles de años para trastornos respiratorios; el Ginkgo biloba,  al parecer efectivo para el tratamiento de la enfermedad del Alzheimer, la hipertensión y la menopausia; y el tejo, de cuya corteza se extrae el Taxol, fármaco contra el cáncer.

Clave dicotómica de coníferas en España

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar