INSECTOS

Varios tipos de órdenes de hexápodos

Partes  en las que se divide el cuerpo de un insecto 

Lepisma actual, una copia del fósil más antiguo encontrado relacionado con los insectos

Metamorfosis incompleta (saltamontes)

Metamorfosis completa (mariposa)

Los insectos son los animales más abundantes del planeta. Se han descrito en torno a un millón de especies diferentes, y se cree que puede haber otros de seis a diez millones aún sin descubrir. Los insectos son el grupo más grande del reino animal, más numerosos que todas las demás formas de vida del reino animal juntas. Pertenecen al filo de los invertebrados Artrópodos y se han dividido en al menos 30 órdenes. Todos tienen esqueleto externo y unas características comunes: tres pares de patas (hexápodos); cabeza, tórax y abdomen, que son los tres segmentos de su cuerpo; un par de antenas, que detectan sonidos, vibraciones y señales químicas (semioquímicos, como las feromonas); y piezas bucales externas especializadas para la alimentación. Los insectos aparecieron hace unos 400 millones de años. Los fósiles más antiguos se parecen a la lepisma actual. Un grupo de científicos descubrió la impresión fosilizada de todo el cuerpo de un insecto volador que se cree que vivió hace unos 300 millones de años. Los insectos fueron los primeros animales que volaron, y son los únicos invertebrados con esa capacidad. Volar ofrecía a los insectos una notable ventaja competitiva, pues les permitía huir de los depredadores, encontrar alimento y pareja, y desplazarse a un nuevo hábitat.

Muchos insectos experimentan metamorfosis en su ciclo vital. Puede tratarse de una metamorfosis incompleta, como en el caso de los saltamontes, que en estado juvenil (ninfa) son muy parecidos a los adultos, pero en miniatura. La mariposa, en cambio, experimenta una metamorfosis completa: la cría (larva) pasa por cuatro fases distintas hasta alcanzar su aspecto adulto. Las hormigas, por ejemplo, son grupos eusociales, cuidan de la descendencia de forma cooperativa, y tienen generaciones que se solapan y una división reproductiva del trabajo.

Los insectos mantienen una relación polifacética con su entorno. Muchos los percibimos como plagas; unos, como los mosquitos, porque se alimentan de huéspedes animales y transmiten enfermedades (la malaria), y otros porque destruyen cosechas (langostas) o estructuras (termitas). Pero también polinizan las plantas con flor, son útiles para la investigación genética (Drosophila) y sirven de alimento a otros animales.

Las hormigas eusociales: el poder secreto de la naturaleza

Clave dicotómica de hexápodos

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar