REPTILES

Reptiles: un Quelonio (tortuga, arriba a la izquierda), un tuátara (Rincocéfalo, arriba a la derecha), un lagarto (Saurio, abajo a la izquierda) y un cocodrilo (Cocodriliano, abajo a la derecha)

Partes del huevo amniota, como adaptación a la desecación del medio terreste. Alantoides funciona como pulmón y lleva a cabo el intercambio gaseoso, el amnios es el medio hidratante, el vitelo las reservas de grasa y la albúmina las reservas proteínicas.

Tipos de cráneos en función de los orificios aparentes

Los primeros reptiles aparecieron hace unos 320 millones de años como una evolución de los anfibios, con pulmones más desarrollados y unas extremidades más musculosas; ponían huevos externos de cáscara dura (huevos amniotas), más resistentes para el entorno terrestre que los huevos vinculados al medio acuático de los anfibios (huevos anamniotas). Los reptiles dominaron durante la era mesozoica (hace entre 250 y 265 millones de años), también conocida como "Edad de los Reptiles", cuando eran los vertebrados más numerosos y dominantes. Tras aquella era de supremacía solo quedaron las tortugas marinas (Quelonios), los escamosos que son los lagartos (Saurios) y serpientes (Ofidios) y los tuátaras (Rincocéfalos). Los lagartos representan más del 95% de los reptiles actuales.

Los reptiles son amniotas (el embrión desarrolla una envoltura que se llama amnios), un grupo que abarca también a las aves y a los mamíferos. Se diferencian en que tienen escamas o placas óseas exteriores y son ectotermos, esto es, su temperatura corporal depende de la temperatura del medio externo. Los restos fósiles más antiguos de reptiles, que datan de hace 315 millones de años, se descubrieron en Nueva Escocia, Canadá: se trata de una serie de huellas de un animal similar al lagarto, de entre 20 y 30 centímetros de longitud. Entre los grupos de reptiles más antiguos se encuentran los diápsidos, que se caracterizan por tener un par de orificios a cada lado del cráneo. Los diápsidos dieron lugar a dos ramas, los lepidosaurios y los arcosaurios (saurio = lagarto).

Los lepidosaurios incluyen los lagartos, las serpientes y los tuátaras. El lepidosaurio más impresionante era el mosasaurio, un reptil marino ya extinguido parecido al varano que podía alcanzar una longitud de 17,5 metros. Era rápido y ágil, y fue el depredador dominante en los océanos durante casi 20 millones de años.

Dos arcosaurios destacados fueron los pterosaurios y los dinosaurios. Los pterosaurios (antes denominados pterodáctilos) fueron los primeros vertebrados voladores. Fueron los animales voladores más grandes de todos los tiempos, con una envergadura que podía alcanzar los 12 metros; la más pequeña de las 120 especies de pterosaurios tenía el tamaño de un gorrión. Sus huesos estaban huecos, como los de las aves, y un cuarto dedo muy largo era el punto de apoyo para un ala diferente a la de los murciélagos o las aves. Los pterosaurios aparecieron hace 215 millones de años y vivieron durante 150 millones de antes antes de extinguirse.

Clave dicotómica de reptiles

Tasa de rendimiento de un ectotermo en función de la temperatura exterior

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar